arte callejero en marruecos: casa y rabat, capitales del graffiti urbano

Arte callejero en Marruecos: Casa y Rabat, capitales del graffiti urbano

arte callejero en marruecos: casa y rabat, capitales del graffiti urbano

14 julio 2025

Lejos de los clichés orientalistas, el Marruecos contemporáneo se reinventa a través de una nueva forma de expresión artística que invade masivamente el espacio público. Desde hace poco, una nueva generación de artistas marroquíes invierte el espacio público para dibujar su universo a gran escala y cambiar la cara de ciudades como Rabat o Casablanca. Estas dos metrópolis se han impuesto como los verdaderos laboratorios del arte callejero marroquí, ofreciendo a artistas locales e internacionales muros que cuentan una nueva historia del reino.

Casablanca, pionera del movimiento

El arte callejero comenzó en Casablanca en 2013, iniciado por la asociación casablanqueña L'Boulverad. El proyecto Sbagha Bagha dio a la ciudad sus primeros murales. Lo que al principio era una modesta iniciativa cultural se ha transformado progresivamente en un verdadero fenómeno urbano. Desde entonces, varios colectivos de artistas se han involucrado para transformar Casablanca en una inmensa galería al aire libre. El festival Sbagha Bagha, cuyo nombre significa literalmente "lo ha coloreado" en darija, constituye el evento principal de esta escena emergente. Desde su creación en 2013, el festival Sbagha Bagha se ha impuesto como un evento destacado del arte callejero en Marruecos, en particular en Casablanca. Ha permitido a numerosos artistas marroquíes imponerse en el ámbito. El evento reúne cada año a artistas de todo el mundo que se apropian de los muros de la capital económica para crear obras monumentales. El enfoque casablanqueño no se limita a una simple decoración urbana. Vivero de jóvenes talentos, el festival quiere impulsar las escenas locales y las dinámicas artísticas paralelas a su organización. Este enfoque inclusivo permite revelar talentos locales al tiempo que crea una emulación artística duradera.

Rabat y el festival Jidar: el arte urbano institucionalizado

La capital administrativa no se queda atrás. Cada primavera, Rabat, la capital de Marruecos, se transforma en una galería de arte al aire libre gracias al festival Jidar. El nombre "Jidar", que significa "muro" en árabe, refleja perfectamente la ambición de este festival que transforma la arquitectura urbana en soporte artístico. Del 18 al 28 de abril de 2024, corazón palpitante del festival, la realización de murales moviliza a los más grandes nombres del arte callejero nacional e internacional. Este año, once artistas de ocho países diferentes proyectarán su imaginación en diez muros repartidos por diversos barrios. Esta dimensión internacional permite a los artistas marroquíes confrontar sus prácticas con las de otras culturas al tiempo que afirman su propia identidad artística.

Una escena artística en plena efervescencia

Más allá de los festivales, la escena del arte callejero marroquí revela personalidades artísticas notables. Samir Toumi es un artista ahora reconocido que comenzó a aprender graffiti creándolo en apoyo a su equipo de fútbol Wydad AC. Las piezas de Toumi tienen la apariencia de collages y a menudo son en tonos sepia. Esta fusión entre pasión deportiva y expresión artística ilustra perfectamente el arraigo popular del movimiento. Desde 2017, la ciudad de Casablanca, a través de su programa de marketing territorial wecasablanca, ha lanzado el proyecto Casamouja Urban Art Wave cuyo objetivo es participar en el embellecimiento de la ciudad y dar una verdadera tribuna a los artistas marroquíes para exponer sus obras al gran público. Esta institucionalización progresiva atestigua el reconocimiento creciente del arte callejero como forma de arte legítima.

Entre tradición y modernidad: un arte de la transgresión controlada

Al borde de lo permisible, legítimo y colonial, el arte callejero en Marruecos se caracteriza por la constante oscilación entre prácticas subversivas y subvertidas, entre arte vandálico y comercializado, entre reivindicación poscolonial y praxis dominada. Esta tensión permanente entre subversión y aceptación social caracteriza la especificidad del arte callejero marroquí. Los artistas navegan hábilmente entre el respeto a los códigos culturales locales y la expresión de una modernidad asumida. Sus obras dialogan con la arquitectura urbana, ya sean las fachadas Art déco de Casablanca o las construcciones contemporáneas de Rabat, creando una mezcla visual original.

El impacto social y urbano del movimiento

El arte callejero marroquí no se contenta con decorar los muros; participa activamente en la transformación social de los espacios urbanos. Sbagha Bagha 2019: El arte callejero para impulsar el dinamismo de un barrio ilustra esta dimensión social. Los festivales se convierten en catalizadores de desarrollo local, atrayendo a un público diverso y contribuyendo a cambiar la imagen de ciertos barrios. El arte urbano marroquí también funciona como un vector de integración generacional. Las obras crean un lenguaje común entre los jóvenes artistas y los habitantes más mayores, permitiendo un diálogo intercultural en el corazón de las ciudades.

Hacia un reconocimiento internacional

El dinamismo del arte callejero marroquí supera ahora las fronteras nacionales. Casablanca forma parte de Street Art Cities, la mayor base de datos de arte callejero de todo el mundo. Este reconocimiento internacional permite a los artistas marroquíes inscribirse en una red mundial al tiempo que preservan su identidad cultural. Los festivales de Casablanca y Rabat atraen ahora a artistas de renombre mundial, creando un efecto de emulación que eleva el nivel general de la producción artística local. Esta dinámica virtuosa contribuye a la emergencia de una verdadera escuela marroquí del arte callejero, reconocible por sus temáticas y su estética particular.

Conclusión

Casablanca y Rabat se han impuesto como las capitales imprescindibles del arte callejero en Marruecos, cada una con su especificidad. Casablanca, con su enfoque más popular y espontáneo, y Rabat, con su dimensión más institucional e internacional, crean juntas un ecosistema artístico rico y dinámico. Este movimiento artístico da testimonio de una juventud marroquí que se apropia del espacio público para expresar su visión del mundo, creando un arte urbano auténticamente marroquí al tiempo que se inscribe en una dinámica mundial. El arte callejero marroquí ya no es solo un fenómeno de moda, sino una componente duradera del paisaje cultural contemporáneo del reino.

L'équipe de Real-dreamhouse

Notre équipe dynamique et dédiée à la clé de votre succès. Nous offrons un service professionnel sur mesure, respectant des standards élevés pour réaliser vos ambitions immobilières.

Benoit Privel - Real Dreamhouse

Benoit PRIVEL

Fondateur Manager
Benoit Privel - Real Dreamhouse

Salwa SAMSAK

Manager Événementiel
Benoit Privel - Real Dreamhouse

Sophie BELLAVOINE

Manager Consultant
Benoit Privel - Real Dreamhouse

Tawfik BOUAMANE

Consultant Manager Rabat

¡Contáctanos para una valoración gratuita de tu propiedad!

Obtén una valoración gratuita y confiable de tu propiedad en Marrakech, realizada por nuestros expertos locales.

Tasación inmobiliaria
Contáctanos por WhatsApp
es ES
Français Français English English العربية العربية Deutsch Deutsch Italiano Italiano