
El arte del zellige: tradición y saber hacer marroquí
el arte del zellige: tradición y saber hacer marroquí
01 julio 2025
El zellige, este mosaico marroquí de reflejos brillantes, representa uno de los tesoros más preciados de la artesanía nacional. Nacido hace más de mil años en los talleres de Fez, este arte ancestral sigue fascinando por su belleza y la complejidad de su fabricación.
Una tradición milenaria
La historia del zellige comienza en el siglo X, cuando los artesanos marroquíes desarrollan esta técnica única de azulejos esmaltados. La palabra "zellige" proviene del árabe "al zulaycha", que significa "pequeña piedra pulida", una denominación que revela toda la delicadeza de esta artesanía.Los más bellos ejemplos de zellige antiguo aún adornan hoy los monumentos históricos de Fez, especialmente la mezquita Al-Qarawiyyin y las madrasas de la ciudad imperial. Estas obras maestras son testimonio de una maestría técnica que se ha transmitido de generación en generación sin perder su excelencia.
El saber hacer de los maestros artesanos
La fabricación del zellige sigue un proceso artesanal de una rara complejidad. Todo comienza con la extracción de una arcilla especial en la región de Salé, con propiedades únicas que confieren al zellige su resistencia y belleza características.Esta arcilla se amasa y se moldea en placas, luego se cuece por primera vez en hornos tradicionales a 900 grados. Esta etapa transforma la tierra en "fakhkhar", un bizcocho de barro cocido listo para ser moldeado.Luego viene la fase más espectacular: el corte a mano. Los artesanos utilizan una herramienta tradicional llamada "menqach" para cortar cada tesela con una precisión milimétrica. A pesar de la fabricación completamente manual, cada pieza respeta perfectamente las dimensiones requeridas.
Los colores del zellige
El esmaltado constituye la etapa que da al zellige sus colores emblemáticos. Las teselas se sumergen en un esmalte transparente y luego se cuecen una segunda vez a 950 grados. Esta doble cocción confiere al zellige su brillo inimitable y su notable resistencia a las inclemencias del tiempo.La paleta tradicional incluye el blanco de Fez, el verde de la naturaleza, el azul cobalto, el amarillo azafrán y el marrón de la tierra. Cada color tiene su propia historia y simbolismo en el arte decorativo marroquí.
El arte del ensamblaje
El ensamblaje de las teselas revela la dimensión artística del zellige. Los especialistas en la colocación, llamados "ferrach", transforman estas miles de pequeñas piezas de colores en composiciones geométricas de una complejidad sorprendente.Los motivos tradicionales obedecen a las reglas del arte islámico, creando patrones geométricos infinitos que evocan la armonía divina. Estos diseños llevan nombres evocadores como "taqsim", "sebka" o "khatam", cada uno con su propio simbolismo.
La formación de los artesanos
El aprendizaje del zellige sigue una tradición secular. Los futuros artesanos comienzan muy jóvenes, a menudo a los doce o trece años, y progresan según una jerarquía estricta. Se necesitan al menos siete años para dominar los fundamentos del oficio.El aprendiz comienza con las tareas más simples: clasificación de las teselas, preparación de los materiales, observación de los gestos de los maestros. Gradualmente, aprende el corte, luego el ensamblaje, hasta eventualmente poder acceder al rango de "maâlem", maestro artesano capaz de supervisar todo el proceso.
Entre tradición y modernidad
Hoy en día, el arte del zellige experimenta un notable resurgimiento de interés. Si los palacios y riads tradicionales de Marruecos continúan recurriendo a los artesanos para sus restauraciones y decoraciones, la demanda internacional no deja de crecer.Los arquitectos y decoradores de todo el mundo aprecian la autenticidad y la belleza única del zellige. Proyectos prestigiosos ahora integran este mosaico marroquí, contribuyendo a hacer brillar el saber hacer nacional en la escena internacional.
Los desafíos actuales
A pesar de este éxito, el futuro del zellige plantea algunas preocupaciones. El oficio, físicamente exigente y que requiere una larga formación, a veces tiene dificultades para atraer a las generaciones más jóvenes que se inclinan por sectores económicamente más atractivos.Para responder a estos desafíos, surgen diversas iniciativas. Programas de formación profesional modernizan el aprendizaje mientras preservan las técnicas tradicionales. Cooperativas de artesanos también desarrollan nuevos modelos económicos más sostenibles.
Un patrimonio a preservar
El zellige representa mucho más que un simple arte decorativo. Encierra el alma creativa de Marruecos, esa capacidad única de transformar la materia bruta en pura belleza. Cada tesela lleva en sí siglos de saber hacer y pasión artística.En un mundo cada vez más industrializado, el zellige recuerda el valor del trabajo artesanal, de la paciencia y la precisión. Testimonia una época en la que el artesano también era un artista, donde cada gesto era portador de sentido y belleza.
El futuro del zellige
El creciente reconocimiento internacional del zellige ofrece nuevas perspectivas a los artesanos marroquíes. Esta valorización contribuye a devolver su nobleza al oficio y a sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de preservar este patrimonio excepcional.El arte del zellige continúa así su viaje a través de los siglos, llevado por manos expertas que perpetúan una tradición milenaria. Mientras existan maestros para transmitir su conocimiento y aprendices para recibirlo, este mosaico marroquí seguirá iluminando las paredes del mundo entero con sus reflejos eternos.
L'équipe de Real-dreamhouse
Notre équipe dynamique et dédiée à la clé de votre succès. Nous offrons un service professionnel sur mesure, respectant des standards élevés pour réaliser vos ambitions immobilières.

Benoit PRIVEL
Fondateur Manager
Salwa SAMSAK
Manager Événementiel
Sophie BELLAVOINE
Manager Consultant
Tawfik BOUAMANE
Consultant Manager Rabat¡Contáctanos para una valoración gratuita de tu propiedad!
Obtén una valoración gratuita y confiable de tu propiedad en Marrakech, realizada por nuestros expertos locales.
